Enganchados por la carne


Gran parte de la responsabilidad en la catástrofe ambiental que viene en camino se haya en el día a día de muchos de nosotros, a veces hasta 3 veces en un mismo día, esto es lo que plantea el episodio 5 de la 4ta temporada de la serie Vice “Meathooked & End of Water” la cual dice que muchos estamos centrados en consumir carne, la industria se esmera en que esta sea lo más económica posible y esto conlleva a una crisis ambiental bastante severa, que ya estamos afrontando la humanidad.

A pesar de que recientemente la OMS catalogó a la carne en el mismo grupo 1 de cancerígenos junto al tabaco o el diesel, nuestro apetito de carne está por encima de ello.

En un inicio se muestra al Dr. Mark Post trabajando en crear hamburguesas sintéticas, en la cual la carne es creada con células madre desarrolladas en tan solo siete semanas, nada que ver con la crianza de una vaca, ¿y esto para qué? puede ser la pregunta que nos surja, sin embargo no es solo el costo reducido sino el abastecer nuestro apetito consumista de carne; el Dr. nos hace ver que si nos abstuviéramos de comer carne cinco días a la semana la producción mundial iría por buen camino, sin embargo estamos en la dirección opuesta, la producción mundial de carne se cuadriplicó respecto a 1960 y para el 2050 tendrá una nueva duplicación.

Para que una res se desarrolle, necesita de agua, energía y todo hecho con máxima eficiencia, cada unidad come 21 kg al día, solo una granja de alto desempeño puede consumir 450 toneladas de forraje de maíz al día. La realidad es que estamos matando a 3 millardos de animales por año, solo para satisfacer nuestra necesidad carnívora. En el año 2014 los estadounidenses consumieron más de 45 kg de carne roja por persona, dieta que está de exportación a África y Asia. ¿Nos hemos puesto a calcular cuántos kilos consumimos en nuestra familia?

Ken Cook, presidente de EWG (Environmental Working Group) dice al respecto de la producción de la carne, que el 70% de las tierras del planeta ocupadas en agricultura están destinadas a la producción de la carne; asumamos que tantas hectáreas son insostenibles, para el 2050 se estima que la población mundial alcance los nueve millardos (hoy somos siete millardos), y no hay suficientes tierras, agua e incluso la atmosfera no tiene la capacidad de absorción del CO2 y el metano que resulta de la cría de animales.

El agua, el maíz y la carne industrial tienen una estrecha relación, ya que se utilizan 9,500 litros de agua para producir un bushel (24.4 kg) de maíz y si un animal se come 50 busheles mientras engorda, las cuentas dan alrededor de 474,000 litros de agua por animal en el modo industrial; aparte se imaginan la gran cantidad de químicos que van a la tierra, los daños ambientales que están causando las grandes empresas están comprometiendo la calidad de vida de las personas, todo por ofrecer una hamburguesa de aniversario a $30, claro que también hay productores que están en contra corriente y estos pastorean a sus vacas, como se hace en gran parte de Tabasco, aunque aquí entraría el debate de la deforestación, por ejemplo en Brasil el 47% de la selva amazónica ha sido desforestada y 2/3 de esta es por la producción de carne.

Sabían que para producir medio kilo de carne se necesita alrededor de 1,800 litros de agua y esto es uno de los sectores que nos dirige al “FIN DEL AGUA”, donde la extracción del agua en algunos lugares necesita de infraestructura parecida a la petrolera, esa es la segunda parte del documental, el cual se abordará en otro momento, pero por lo pronto estaría bien si empezamos por solo comprar lo que realmente necesitamos consumir, adoptando una nueva forma de consumir nuestros alimentos ¿o qué opinan?

MPM

Fuente:
Vice Original Series
Productores ejecutivos
Shane Smith & Eddy Moretti

Foto de uso libre y sin fines de lucro.
Antonio Miguel López/CONABIO