Era una vida llena de música ordinaria, de esas de la segunda mitad de los 90´s y alguno que otro destello que anunciaba un cambio importante, y como no, si el fin de siglo sonaba en la radio y se vislumbraba una pelea entre el rock y el pop, el bien contra el mal y uno no podía quedarse a media tinta, o por lo menos en el grupo de la prepa no, así que tomé el sabio camino de Limp Bizkit, Korn, Linkin y conociendo a los amos de la electricidad AC/DC los cuales influyeron mucho en mi carrera, estando en la uni, de vez en cuando nos reuníamos varios amigos los fines de semana en Tenosique para escuchar la música de cada uno. Un día entre los días MTV colocó un video sobre una chica del cenicero interpretada por la alucinante banda PLACEBO y dije (como era la moda) no mams! no chins! no jods! pero bueno era un sencillo, cual sería mi sorpresa al escuchar y ver el sencillo "Special Needs" que dije esto tiene que salir en comentario para la siguiente reunión, promete la banda, llego un sábado a casa de un amigo y le digo oye escuché a una banda llamada Placebo, y me contesta el fenomenoide: a simón, ahí tengo un par de discos, llévalos, eran los dos primeros de su discografía, llenos de poder, experimentación, angustia adolescente y una oscuridad que iluminaba cualquier oído, cuando acabé de escuchar el segundo dije: esto ya valió madres, de aquí soy!
Puede sonar tan poco descriptivo pero la verdad es que estuvo lleno de arte, sentimientos que me acompañarían disco a disco y me decidí a buscar toda la discografía, internet estaba un poco encriptado para mi búsqueda de rarezas, pero en una excursión a Tepito (o pueblo mágico!) llevaba la misión de caminar y escudriñar donde fuera necesario para encontrar esos sencillos raros, cual sería mi sorpresa que en el segundo puesto le digo al valedor "tendrás algo de Placebo aparte de sus discos", se dirigió al fondo del puesto y me dijo son $8, el mp3 era una maravilla lleno de presentaciones en vivo, covers y demás, de mala calidad pero excelente recopilación.
En el trascurso de este tiempo la música de Placebo me acompañó en todas las fases de la vida de mis años 20´s, momentos buenos, malos, temibles, pasables, y claro, el mejor momento de mi vida, cuando reprobaba una materia en la uni y mientras unos cuantos se iban a inscribir al siguiente semestre otros más teníamos que viajar a pagar el extraordinario, los polos opuestos viajando al mismo destino y en el mismo autobús tendrían su ecuador en los asientos 13 y 14, conocí a Edilma y ella era, bueno, es, la esencia y misterio de eso que toca Placebo, un recorrido de su discografía a través de una persona. Es impresionante lo ligada que está Edilma a Placebo.
Salió el album Meds, y paralelo a esto una nueva etapa en mi vida, estudiar fuera de mi estado y de mi confort, afortunadamente mi carga de materias me llevó a Cuernavaca y la promoción del Meds llevo a Placebo al palacio de los deportes, era un 31 de octubre muy temprano, ya con boleto en mano, me fui a hacer la larga fila para accesar, como era el único punto de lationoamérica que según tocaría la banda, me dio la oportunidad de conocer gente de Venezuela y Colombia que solo a eso habían llegado, además de la amplia gama de fans del DF y la república, ya dentro el Dj que abrió el espectáculo (que no se porque no abrieron los teloneros de aquel entonces) puso a punto al público y posteriormente inició el mejor concierto de mi vida, uno que jamás se olvidará, que ni otro de ellos mismos a podido para mí siquiera igualarlo.
El tiempo pasa pero el gusto y agradecimiento a la banda por ayudarme y hacerme una vida con un soundtrack extraordinario y aunque no se vea tan evidente me permearon de sus gustos musicales, miren que entre mi top 5* de artistas predilectos están 3 que conocí a partir de Placebo (David Bowie, Kate Bush y Depeche Mode), con covers o colaboraciones, que hasta mi hijito antes del año ya había sido influenciado por mis gustos, adoptando a Depeche Mode como su música consentida, el último disco adquirido el día de su lanzamiento gracias al Itunes y luego el CD en un regalo de día del padre sigue acoplándose a la etapa que vivo actualmente.
Empecé escribiendo no escuchando a Placebo sino la China Girl de David Bowie, pero esa, es otra historia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario