Día De La Tierra

La conmemoración data de 1970 en el que participaron alrededor de 20 millones de personas en Estados Unidos, y desde entonces ha venido creciendo hasta superar la cifra de mil millones de personas de más de 180 países.

En la década de 1960 muchas personas empezaban a ver como el medioambiente sufría estragos a causa de la contaminación y se cuestionaban porque los temas ecológicos se encontraban fuera de la agenda política, en 1969 Gaylord Nelson tuvo la idea de organizar una manifestación a favor del ambiente, el modelo en la cual se basaban eran en las manifestaciones anti-Vietnam, por lo que estadounidenses enviaron a Nelson, telegramas, cartas y llamadas telefónicas para expresar su preocupación con lo que estaba sucediendo con la tierra, ríos y aire. A finales de 1970 se creó la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU y los temas ecologistas fueron ganando terreno político.

Amy Cassara (asociada del Instituto de Recursos Mundiales en Washington, DC.) dijo “El Día de la Tierra no crea conciencia entre el público de la misma manera que solía hacerlo. Pero todavía proporciona un punto de referencia para la reflexión entre aquellos que nos encontramos dentro de la comunidad del medio ambiente”.

A lo largo de la historia se han contado con diversos temas sobre el día de la tierra, este año el tema es: “Los árboles para la tierra”. Y ¿por qué los árboles? Algunas de las respuestas son:
1.- Los árboles ayudan a combatir el cambio climático.
Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media hectárea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción del automóvil promedio de 42 000 kilómetros.

2.- Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio.
Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y la corteza.

3.- Los árboles ayudan a las comunidades.
Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.

Hay mucha tarea por hacer y si te atrae la idea de colaborar, los organizadores Earth Day Network
, tienen un sitio para registrar tu evento, que tal que se empieza por sembrar un huerto en casa, este puede contener plantas que consumimos habitualmente, por ejemplo para los alimentos el epazote, tomillo, albaca, cebollín, entre otros, y para poder hacernos un té se puede sembrar manzanilla o menta. Ya si cuentas con la posibilidad puedes sembrar un árbol o activar a sus amigos y redes sociales mediante #DiaDeLaTierra.


Fuentes
Poster:
http://www.earthday.org/

No hay comentarios: