El equipo, dirigido por el profesor Robson F. Storey, han desarrollado este novedoso plástico se descompone en subproductos que no afectan el medio ambiente cuando entra en contacto con el agua de mar, y todo este proceso ocurre en tan sólo 20 días.
El nuevo plástico está compuesto de poliuretano modificado por la incorporación de PLGA [poly (D,L-lactido-co-glycolido)], un polímetro que es ampliamente usado en la elaboración de suturas quirúrgicas biodegradables y en sistemas de liberación controlada de fármacos.
Mediante la variación de su composición química, se pueden obtener las más variadas propiedades mecánicas en el producto final en dependencia del uso previsto, desde un plástico suave como la goma, hasta estructuras rígidas, al degradarse los residuos pueden incluir Dióxido de Carbono, ácido láctico, glicólico, succínico, caproico, y L-lisina, todo los cuales se encuentran en la naturaleza.
Pese a las buenas impresiones, antes de comercializarse, los científicos lo ensayaran bajo diversas condiciones ambientales como cambios en las temperaturas, Ph pH, y salinidad.
Fuente: Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario