Entre la razón y el sentimiento


Me duermo casi a las 3 y a las 8 es el juego, pongo alarma para las 8:30 pero me levanto a las 7:50. Djokovic y Federer caminan rumbo a la cancha (esa que Hitler no pudo acabar con su majestuosidad), ya no hay la misma emoción del 2014 (la final pasada de estos dos) pero está el sentimiento de ver a uno de mis ídolos deportivos con sus casi 38 años, empieza el juego y el primer set va sin rompimientos, así llegan al primer tie break y Federer cae ante el serbio con toda su concentración, le digo a Diego, hoy vamos pa 5 horas, llega el segundo y Roger aplasta a Novak, el estadio explota en júbilo y acompañamos a Mirka con su sufrimiento desde los televisores en todo el mundo, llega el tercer set y los nervios de acero de Djokovic vuelve a darle el gane en tie break, para el cuarto Novak va con todo pero Federer lo frena y nos espera un 5to set que modifica un poco mi filosofía de vida a través de la admiración para Djokovic, Federer tuvo doble macht point doble para liquidar el campeonato pero deja vivo a Djokovic, si algo he aprendido es que se le debe respetar a otro ser humano, y tratar de no ser engreido, esto último Djokovic no lo lleva muy bien que digamos; anoche platicábamos sobre la noche que Hendrix mató a dios (Clapton) y esto fue lo que pasó para mi, hoy Djokovic se volvió un nuevo referente en mi vida para no dejar de luchar cada día por los sueños y aspiraciones, antes de esto había prometido en mi mente que de ganar Federer iría a misa, y ya para este momento quería que Dj Nole ganara, mi sentimiento seguía con Roger pero mi razón con Djokovic, llegamos casi a las 5 horas de juego y para definir un 12 a 12 llega el 3er y último tie break. Djokovic gana y de forma satisfactoria come el pasto (ya no de forma engreida) para saborear su victoria. Honor a quien honor merece y hoy ambos se lo merecen pero sólo el serbio lo tiene, las palabras finales de Federer son: ojalá que a alguien le sirva de ejemplo esto y que a los 37 años no hay que dejar de luchar, Djokovic toma la palabra y dice: yo tomaré ese consejo. Pum. Apaguemos el televisor y vámonos a trabajar.

Fin de Chemana

Viernes 3 de la tarde, hace mucho tiempo escuché de una empresa que laboran los viernes sólo hasta las 3 y el cansancio me obligó a hacerlo este fin, dormí un par de horas y vi videos de YT acostado en el sofá del amplísimo estudio (Referencia Gil Gamés), llegó las 9 pm y listos para ver el 4to Episodio de la serie Chernobil, muchas expectativas me habían generado un par de críticos a los cuales sigo, entendí su punto pero me pareció mejor el capítulo 3, al día siguiente tocó ver ganar al Liverpool (meme de Tony Stark), si equipo que seguía desde niño en Acción y que he querido sólo por debajo del Ame, partido aburrido, pues no sé, yo quería que ganara y eso pasó, lo más famoso de esa ciudad son The Beatles pero ninguno de los 4 le iba al equipo (John y George no les gustaba el fut, Paul es del Everton y Ringo del Arsenal) aún así me enfundé en una de mis playeras favoritas para retirarla de la vida pública "All you need is love" y nos fuimos a ver a Klopp (mi perdedor favorito) ganar la "Yoyis", llegó la noche y el tiempo voló hasta que cantó el gallo, había que dormir que nos esperaba el día más nostálgico de la serie The Big Bang Theory, maratón al medio día, lluvia y fiesta por la tarde, la noche llegó y en la escena primera ya me había deshecho, gran final, recordé como empecé a ver esta serie solo en mi computadora, como esperaba en páginas piratas el estreno en E.U. porque para México llegaba dos semanas después, así fueron las temporadas, veía que se venía abajo y luego pum un gran capítulo, llego la temporada 11 y a los niños se les hacía chistoso y tuve que cambiar a verla en español, nuestro ritual de martes y luego lunes, así que me sentí como el Cheldon con su premio, contento por el y agradecido por todo lo que esta serie aporto a nuestra cultura popular. Ojos hinchados!

#Top5 Series (2018)

#5 Glow - Jenji Kohan / Netflix

Los Ángeles y los sueños de sus nuevos residentes, una comedia que si hubiera salido en sus tiempos sería una referencia obligada para todo el mundo. Ahora nos lleva a los 80´s a vivir junto a su protagonista el deseo de ser una estrella, una chica que aunque no está satisfecha consigo mismo, está haciendo lo que con sus recursos le alcanza, se sube al ring a luchar por sus sueños y esta la vuelve tan humana, esta serie los problemas tan grandes las vuelve divertidas.

#4 Vinyl - Martin Scorsese / HBO

Retrocedemos 10 años y nos instalamos en la atmósfera subterránea del Rock, los inicios del glamour de las disqueras y su protagonista Richie Finiestra nos invita a acompañarlo en su lucha interna con sus demonios y como arrastra a maravillosos músicos, más de uno se llenará de emoción al ver a uno de sus ídolos en pantalla sobre todo el capítulo dedicado a Bowie, #Spoiler acaba mostrando a Freddie Mercury cual precuela de lo que se nos venía con Queen. (2016 pero la vi apenas)

#3 The Big Bang Theory - Chuck Lorre / WB

Última temporada de esta gran gran serie, tenía que estar como cada año, empieza con la vida de casado de Amy y Sheldon, no se si es la nostalgia de que acabará o en verdad es mejor que las dos pasadas temporadas, esperando aún el desenlace de esta maravilla, no me lo imagino ya que, a medida de ir terminando se van desarrollando a más las historias de cada uno de los personajes.

#2 Cobra Kai - Jon Hurwitz / YouTube

¿Cuántos están pagando ahora su suscripción premium por esta serie? Karate Kid tenía mucho que dar y no nos deja mal, esta maravilla de secuela me vuelve a emocionar cual niño viendo Karate Kid, es más profunda y nos muestra que en la vida no hay buenos ni malos, las vueltas que da la vida y lo pequeño que es el mundo.

#1 Young Sheldon - Chuck Lorre / WB

Divertidisima comedia que une a todas las generaciones, nos hace reir y comprender al viejo Sheldon, aunque uno imaginaba la infancia de este físico no la pensábamos tan común y corriente, sin embargo nos muestra la inteligencia de cada uno de sus personajes y eso se agradece ya que no todo puede medirse en escala del 5 al 10.

ROMA

Lo primero que dije cuando terminó ROMA fue: Puto Cuarón. Está magistral, un manejo de todo, usó el tiempo (de lenta tiene lo que yo de sueño en estos momentos NADA) de una manera tan tan espectacular (enjoy the silence) cada segundo se disfrutó, visualmente es una maravilla histórica de nuestro país, la ciudad de México como la vieron millones de personas, ya me imagino a todos los contemporáneos del director soltando una lagrimita de nostalgia, la expresión artística hay que analizarla a fondo, está lleno de detalles pff, una obra maestra, la música sonando y dándole sentido a las vidas de las personas, uff, técnicamente no tiene más que un par de fallas según yo (ya luego me di cuenta que fue sólo una, cuando están en el metropolitan y quieren ir a la alameda toman el camino equivocado, hasta eso fue grandioso y la otra, el avión que no sigue su camino cuando aparece Zobec, hay que investigar el ¿por qué?). La trama es un golpe duro y ruin a los hombres de nuestra nación, como llegamos a desaparecernos para satisfacer nuestros propios placeres, no importa la clase social a la que se pertenezca, de igual manera en este ámbito el hostigamiento a las mujeres y como hay que sacar a la familia (de sangre o no), la película no trata de la vida de una trabajadora doméstica sino de la mujer mexicana, llevada a la pantalla por estas dos impresionantes actuaciones, se entiende el por que nuestro país es un matriarcado y el por qué del machismo, falta la figura paterna que aplaque el machismo en nuestro país, falta la mano suave del hombre para sus hijos, falta la responsabilidad ante lo primordial. Arrepentido me siento (imagino que al igual que muchos paisanos) de no haber ido al casting en Paraiso, un deleite ver las playas y Puerto Ceiba, por trabajo las he caminado pero nunca las había sentido como hoy, (meteré mi puta cuchara pero ni modos) me transportó a aquella tarde en que conocí el mar en Centla, las mismas olas que se llevaban mis miedos a cruzar el límite permitido y mostrar que hay una gran inmensidad por descubrir. Todas las personas nacimos por algo y para algo, Cuarón lo muestra bellamente en esta cinta, no todos estamos destinados a hacer lo que el mundo ve que es lo correcto, no todos tenemos las mismas herramientas en el seno familiar ni los mismos talentos para usar las herramientas que nos tocaron, me imagino a Cuarón saliendo del pensamiento en el hacer dinero y agarrando al cine como forma de expresión, el no necesitaba hacer una casa o tener que comprar un coche así que no le interesaba ocupar su vida en ello, cada uno debe sentir y hacer con orgullo lo que nos toca. Yalitza y Marina muestran la belleza de la mujer mexicana, esa que es capaz de enamorar hasta al mismo Papa.

Terror

Aunque no me apetecía tanto la obra, tenía que verla, porque estaba @szurita, un par de horas antes ya tenía mi opinión sobre lo que votaría pero esperaba cuestionar mi moralidad.

La obra Terror de Ferdinand Von Schiarach presentado en el Helénico por Antonio Vega y las grandes actuaciones de Juan Pablo Gil (Piloto de la fuerza aérea) y Ana Graham (fiscal) comienza con el aviso de que no íbamos a visualizar una obra sino a participar en un juicio, cada uno de los presentes en el público seríamos el tribunal, acepté gratamente este papel y me dispuse a escuchar al testigo (un controlador de vuelo militar, interpretado por el mismo director) y su magnífica descripción de los hechos:

- Reciben la llamada de un terrorista acabando de secuestrar un avión comercial con 164 pasajeros a bordo con la intención de estrellarlo contra un estadio de fútbol en dónde 70,000 personas disfrutan un partido de la selección nacional. Por protocolo dos aviones cazas dan alcance al avión, el piloto principal de un avión de la fuerza aérea fue comisionado para flanquear el avión mientras el gobierno intenta negociar con el terrorista, en otros países está escrito que se puede derribar el avión si algo así pasa, pero en Alemania NO, la orden superior no autorizaba disparar sin embargo el piloto decide derribar el avión. Todos los pasajeros mueren. Incluyendo al padre de una niña de 7 años y mismo esposo de la demandante; esto porque la mujer recibió un mensaje de su esposo diciéndole que entrarían a la cabina del piloto del avión comercial y someterían al terrorista, en ese mismo instante El piloto acusado tenía una frenética lucha interior entre lo legal y lo moral, ahora es juzgado por asesinato múltiple.

Después del relato de los hechos se desarrolla con gran maestría la fiscal, dejando en claro que no hay nada por encima de las leyes, y que una vida vale lo mismo que mil, que no hay que sacrificar una vida inocente por otra, aunque se multiplicaran estas últimas, y con muchos argumentos pero ninguno más grande que el de respetar las leyes alemanas. Citando a maestros de la psicología y filosofía nos pone el dilema de que haríamos si un tren que salió de una estación cuesta arriba de una montaña se le desprende el último vagón y se precipita a la estación donde ya hay un tren con pasajeros, sin embargo usted está observando esto y hay una palanca para desviar el vagón y no colapse contra los pasajeros, el problema radica que al momento de desviar la ruta este se iría a un tramo en reparación y mataría a cinco personas encargadas de esta, la mayoría asiente con la cabeza que haría esto último, sacrificando a las cinco personas por salvar a las decenas del vagón en la estación; luego va a un ejemplo similar, sólo que en esta ocasión uno se encuentra encima de un puente y por debajo pasará el vagón,  junto a usted hay una persona lo suficientemente grande y gorda para detener el vagón, sin embargo pesa mucho para derribarlo fácilmente por lo que tendrá que matar con un cuchillo a este y luego tirarlo a las vías, sacrificando una vida a cambio de decenas, en esta ocasión no parece tan pertinente matar a una persona, lo cual nos lleva a pensar que ni una vida está por encima de muchas, y que claro, esto no sería moralmente bien visto.

La defensa por su parte recurre a los eventos del pasado 11 de septiembre de 2001 en NY, y se nos pone a imaginar cuantas vidas se hubiesen salvado si se derribaba aquel avión, nos habla de los males, el mal menor sobre el mal mayor, es necesario sacrificar unos pocos por salvar a muchos, los terroristas saben de nuestras leyes y usan sus controversias para para llenarnos de incertidumbre y miedo, infunden el temor en nosotros porque saben que acataremos las leyes y no seremos capaces de defendernos, esto no puede seguir así, hay que tomar las riendas y plantarles cara, de que estamos aquí y no somos débiles, estamos dispuestos a afrontar las consecuencias de nuestros actos con tal de darle libertad a los nuestros. Un discurso que no puedo ni describir de lo bueno que fue.

Al final se nos llama a votar, rojo=culpable, verde=inocente.

El veredicto de este público mexicano es apabullante, el Piloto acusado es absuelto de los cargos por más o menos 164 votos a 52 de en contra.



Lo moral a triunfado y el público empieza a desalojar el inmueble, cuchichiando que hicieron bien, sólo una pareja confrontando sus ideas me deja algo más conmovido, llegué dispuesto a absolver al piloto y cuanto más avanzaba la trama me convencía de ello, sin embargo considero que ninguno de nosotros estamos por encima de las leyes que nuestros representantes han puesto y me fui con mi tarjeta verde en el bolsillo de mi camisa; los casi 40 minutos de trayecto los hice en silencio, sabiendo que lo que había hecho no era lo que yo sentía pero tenía que hacerlo.

Me vinieron a la mente tantos temas pero el que más me llegó fue el de las mujeres que están en la cárcel por abortar y todas las que sufren precariedades por no estar despenalizado esto, hoy en día son culpable porque no siguen las leyes y no hay otra forma más de acabar con esto que cambiando las leyes, es urgente reformar esto, no es moral que esto esté pasando y tampoco debe ser ilegal.

Hay que luchar por las causas que no nos parecen justas a pesar de la edad que tengamos, dicen que si a los 17 años no eres comunista eres un estúpido y que si a los 30 años lo eres, también eres un estúpido, pero ya ni sé si esto es cierto, esto es sólo un ejemplo de los ecos que retumbaron en mi cabeza, llegué extasiado y aliviado de que esto era una ficción pero aterrorizado por todo lo que uno lleva dentro ¿cuantas cosas suceden con nuestros similares y que tan humanos somos?

México de mi vida

Hace apenas un par de horas que Diego cumplió ocho años, ocho ya, tres mundiales con este niño maravilloso, naciendo en el inicio de la segunda vuelta de Sudáfrica (2010) donde México fue eliminado por Argentina en octavos, para el 2014 con cuatro años le interesaba mucho más el beisbol (la verdad que el fut ni lo pelaba), México era eliminado por Holanda y yo, como millones, visitábamos una vez más el ya tan conocido fracaso futbolístico, los años seguían pasando llegando el 2017 y Diego empezó a seguir la Champions (como muchos niños ahora, no les interesa lo mexicano sino lo internacional) y a jugar futbol en su escuela (¿en que primaria no hay futbol?) por lo que quise aprovechar esa inercia para hablarle un poco de futbol y buscando entre los discos olvidados un FIFA 11 para PC, esto desencadenó en que se motivara a aprender sobre los clubes y yo la verdad contento de jugar de vez en cuando algunas partidas con el o contra el, llega el 2018 y con ello el mundial de Rusia, el día de la inauguración coincide con su examen de español, por lo cual hablamos con el maestro para que lo presentara y pudiera salir a tiempo para no perderse ese acontecimiento (el maestro no supo el porque de la salida), y recuerdo que me decía, "está chido pero me gustan más los juegos de clubes", yo con argumentos patrióticos le decía, NO, esto es lo máximo, vas a ver como se van a despedazar Iran y Marruecos por esos 3 puntos, significa mucho más que eso, y recurriendo a unas frases trilladas, entre ellas: el domingo que juegue la selección mexicana lo verás, el sábado 16 se levantó a las 5am para ver a Francia contra Australia y me dije: estoy haciendo un buen trabajo jeje, pero llega la tarde-noche y planeamos el domingo (7am Costa Rica - Dinamarca, 10am Alemania-México, 1pm Brasil-Suiza) en casa de mi cuñada, se compra lo necesario para el desayuno y le digo que busque su playera a lo cual me responde: voy a llevarme la de Alemania (la tiene porque así juega en su equipo) y yo de NOOO, para esto yo ya estaba más que convencido que el domingo México le iba a dar una pelea digna a Alemania (sacando argumentos que desde el 94 nunca había perdido con un cabeza de grupo), es más que ganaría 1-2, esto más lleno de sentimientos que viendo la realidad, pero bueno tuve que retar a Diego a un juego de Fifa Alemania-México y si yo ganaba se ponía y apoyaba a México y sino que podía hacerlo para Alemania, 1-1 el marcador y gané 4-1 en penales, por lo que el domingo todos de verde, llega esa mañana y todo nervioso e incrédulo de lo que veía llega el gol del Chucky, gritamos como locos incluyendo a Diego claro y orgulloso de su 8 en la playera, se acaba el primer tiempo e íbamos ganando, que está pasando? me llegan recuerdo desde el 94 y mi corazón con taquicardia porque esperaba que la regarán y se repitiera el: jugamos como nunca... pero NO, se pitó el final y la alegría se desbordó, había visto a México ganarle a un campeón del mundo y con todos los argumentos para merecer la victoria y lo más importante, Diego y Maite no sabían lo que es perder en un mundial

Borrador olímpico

No me Río de Janeiro

Me dio gusto ver los juegos olímpicos una vez más, aparte de tener el gran agrado de ver imponerse a Phelps y Bolt, me gustó en demasía el tenis, la pareja española levantarse con el oro, escuchar el corazón de Del Potro en los aficionados argentinos y ver que Djokovic es humano y llora.

De nuestros atletas mexicanos no queda más que agradecer su esfuerzo, ya que pese a sus limitantes (y gran parte por directivos), nos hicieron estremecernos y soñar con poner la bandera mexicana en lo más alto, hay que entender que están en la élite de su profesión, la gran mayoría de los que criticamos ni siquiera conocemos que es eso de élite en lo que hacemos, agradecimiento es lo que debemos hacer por movernos nuestras fibras mexicanas.

Borrador1

Esto lo pongo aquí porque no tengo donde más escribir en este momento (lo dejo sin verificación de datos, nombres, etc.)

Hace un momento vi un reportaje de Javier Alatorre en el cual mostraba la historia de una persona que está siendo procesada para cumplir una condena de 9 años y $200,000 de multa, esto por supuestamente haber matado a tres conejos y comérselos junto con su familia.

De lo anterior se acota que:
- Esto sucedió en una zona protegida de Oaxaca.
- La persona de apellido Morales es uno más de los indígenas que vive en esta área.

Lo que capto que quiere trasmitir este reportaje es: ¿por 3, 4 o 5 conejos tiene una persona ir a la cárcel?

A mi particularmente me llamó mucho la atención, ya que este tema lo he querido tropicalizar anteriormente en mi estado de Tabasco.

Está prohibido comer tortugas, pero yo recuerdo que en mi infancia lo hacía, y que tenía de malo el hacerlo, pues en ese entonces no estaba vedado. Claro, ahora estamos en el 2016 y hay personas que defienden en extremo a los animales, aún por encima de los seres humanos, que no se malinterprete, por que igual soy alguien que quiere mucho a los animales.

Los conejos en Oaxaca se están extinguiendo, pero no por los habitantes locales, sino por la caza indiscriminada de gente que no son de ahí, al igual que los tigrillos, jaguares, y diversas especies de tortugas en mi estado.

No podemos criticar, atacar y demás a una persona que no tiene para comer, y el pensando como alimentar a su familia a mitad del campo donde vive y de pronto ves un conejo saltando, ¿qué haces?

Me decía una persona, es muy fácil ser comunista desde este lado, si vivieras en Cuba no pensarías lo mismo, lo mismo aplica para la defensa de un conejo (insisto, soy protector desde mi trinchera de los animales), no podemos decir, es que no se lo coman, se están acabando, eso lo dice una persona comiéndose un emparedado.

Esto va más allá de un conejo, son mexicanos como nosotros que merecen respeto a sus derechos humanos, que merecen tener una educación y formación ambiental y profesional, para que puedan pensar en otras problemáticas que no sea lo más elemental, falta mucho que abordar, darle una idea clara y ordenada, pero si alguien lee esto, será parte de un trabajo que tengo en proceso, por eso no quise dejar de apuntar la idea.

Lo que en realidad quieren los niños.  
A M O R = T I E M P O

Esto lo escuché en un podcast de Martha Debayle, al final dejo la liga. ¿Y por qué me atrevo a escribirlo?, pues porque se me hace relevante para todos los que convivimos con niños, que van desde un vecinito hasta nuestros hijos. Transcribo…

¿Saben que es lo que más quieren sus hijos?
Una consola, un celular, una tableta, etc… ¿Qué tal y son otras cosas que lo ven tan inalcanzable que no se atreven a pedir? Tiempo.

Pues a continuación nos hacen una lista que puede ser de utilidad:

1.- Tiempo. Los niños quieren tiempo de calidad, que mamá y papá estén conviviendo con ellos.

2.- Si van a regalar algo, es bueno que sea algo que se tenga que compartir, un juego de mesa, un par de raquetas con pelotas.

3.- Que tal el Regalar a tu hijo la mejor versión de TI, así como somos con amigos y jefes de buena onda, también debemos ser con ellos y no estar cansados y mal humorados con los niños. ¿Por qué nuestros hijos reciben lo peor de nosotros? 

4.- Regalarles buena vibra, optimismo, positivismo, que las cosas valen la pena, ganas de vivir y pueden cumplir sus sueños.

5.- La certeza. Hay que hacerles saber lo que está sucediendo en el mundo, claro, al nivel de cada niño.

6.- Congruencia. Cuando le decimos que son lo más amado de uno, pues demostrárselo con las acciones, no solo de palabras.

7.- Que nuestro estado emocional esté bien, sino lo estamos, pues hay ayuda profesional, hay psiquiátricas, psicólogos, grupos, etc. Tal vez nosotros queremos estar así pero que no nos valgan los niños.

8.- Regalar cordialidad entre la familia. Un buen trato entre la gente, que vean que te vinculas agradablemente con los demás.

9.- Un ambiente familiar armónico. Después de la autoestima, el ambiente familiar armónico es el principal factor de protección emocional de los niños.

¿Qué quieren los niños, dinero o papás?
Si responde dinero, considero que hay que trabajar en nuestra labor de padres.


https://soundcloud.com/marthadebayle/los-mejores-regalos-que-le-puedes-dar-a-tus-hijos

Día De La Tierra

La conmemoración data de 1970 en el que participaron alrededor de 20 millones de personas en Estados Unidos, y desde entonces ha venido creciendo hasta superar la cifra de mil millones de personas de más de 180 países.

En la década de 1960 muchas personas empezaban a ver como el medioambiente sufría estragos a causa de la contaminación y se cuestionaban porque los temas ecológicos se encontraban fuera de la agenda política, en 1969 Gaylord Nelson tuvo la idea de organizar una manifestación a favor del ambiente, el modelo en la cual se basaban eran en las manifestaciones anti-Vietnam, por lo que estadounidenses enviaron a Nelson, telegramas, cartas y llamadas telefónicas para expresar su preocupación con lo que estaba sucediendo con la tierra, ríos y aire. A finales de 1970 se creó la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU y los temas ecologistas fueron ganando terreno político.

Amy Cassara (asociada del Instituto de Recursos Mundiales en Washington, DC.) dijo “El Día de la Tierra no crea conciencia entre el público de la misma manera que solía hacerlo. Pero todavía proporciona un punto de referencia para la reflexión entre aquellos que nos encontramos dentro de la comunidad del medio ambiente”.

A lo largo de la historia se han contado con diversos temas sobre el día de la tierra, este año el tema es: “Los árboles para la tierra”. Y ¿por qué los árboles? Algunas de las respuestas son:
1.- Los árboles ayudan a combatir el cambio climático.
Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera. De hecho, en un solo año, media hectárea de árboles maduros absorbe la misma cantidad de CO2 producido por la conducción del automóvil promedio de 42 000 kilómetros.

2.- Los árboles nos ayudan a respirar aire limpio.
Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y partículas de filtro del aire atrapándolos en sus hojas y la corteza.

3.- Los árboles ayudan a las comunidades.
Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.

Hay mucha tarea por hacer y si te atrae la idea de colaborar, los organizadores Earth Day Network
, tienen un sitio para registrar tu evento, que tal que se empieza por sembrar un huerto en casa, este puede contener plantas que consumimos habitualmente, por ejemplo para los alimentos el epazote, tomillo, albaca, cebollín, entre otros, y para poder hacernos un té se puede sembrar manzanilla o menta. Ya si cuentas con la posibilidad puedes sembrar un árbol o activar a sus amigos y redes sociales mediante #DiaDeLaTierra.


Fuentes
Poster:
http://www.earthday.org/